Motivos

En un artículo de 1925, Boris Tomashevsky empezó a definir formalmente la temática de las obras literarias. Si bien sus definiciones en parte fueron anuladas y corregidas por Vladimir Propp, sobre todo con el concepto de función narrativa, este artículo me encanta.
Empieza así: un motivo es la unidad mínima de significado/acción de un relato. (Esto es lo que Propp rebautiza función y pone en la base de su tipología de los cuentos populares).
"La obra literaria está compuesta de unidad cuando ha sido construida a partir del tema único que se va manifestando a lo largo de la misma. Por consiguiente, el proceso literario se organiza en torno a dos momentos importantes: la elección del tema y su elaboración".
Y después:
"El tema presenta cierta unidad: está constituido por pequeños elementos temáticos dispuestos en un orden determinado". Define la trama como: "el conjunto de acontecimientos vinculados entre sí que nos son comunicados a lo largo de la obra". Y lo opone al argumento, que: "aunque está constituido por los mismos acontecimientos, respeta en cambio su orden de aparición en la obra. En una palabra: la trama es lo que ha ocurrido
efectivamente; el argumento es el modo en que el lector se ha enterado de lo sucedido". La trama puede ser una noticia del diario, una narración oral o un hecho narrado en un registro no-literario; el argumento es la forma literaria que se da a esos hechos.

Tema
"La noción de tema es una categoría sumaria que une el material verbal de la obra. Esta posee
un tema, y al mismo tiempo cada una de sus partes tiene el suyo. La descomposición de la obra consiste en aislar las partes caracterizadas por una unidad temática específica."

Motivos
"Mediante este análisis de la obra en unidades temáticas arribamos finalmente a las partes no analizables, esto es, a las partículas más pequeñas del material temático: 'Rascolnikov asesinó a la vieja', 'El héroe ha muerto', 'Llegó una carta', etc."

Acá introduce otra acepción del término motivo, que se acerca más a la que actualmente está en uso:
"Debemos formular algunas reservas con respecto al término motivo. En poética histórica, en el estudio comparativo de narraciones itinerantes, su uso difiere sensiblemente del que le damos aquí, aunque por lo común se los define del mismo modo. En el estudio comparativo se llama
motivo a la unidad temática que se encuentra en diversas obras, como por ejemplo el rapto de la novia (...) Estos motivos pasan integralmente de un esquema narrativo a otro. (...) elementos que subsisten sin descomponerse a lo largo de la historia literaria y que conservan su unidad a través de sus peregrinaciones de una obra a otra".

Tipos de motivo
Motivos combinados: "constituyen la armazón temática de la obra". La trama es el conjunto de los motivos en su sucesión cronológica y de causa a efecto.
Motivos asociados: "los que no pueden extirparse sin alterar la sucesión cronológica y causal de los acontecimientos":
Motivos libres: los que, si son excluidos, no alteran la trama. Pero son fundamentales para el argumento, porque determinan la construcción de la obra.

Motivo dinámico: La trama es una sucesión de situaciones (las relaciones que mantienen entre sí los personajes en un momento dado) y los motivos dinámicos son los que modifican la situación para su paso a una siguiente. "El conjunto de los motivos que destruyen el equilibrio de la situación inicial se llama el nudo".
Motivo estático: no modifican las situaciones.


Motivación

"El sistema de los procedimientos que justifican la introducción de motivos simples o compuestos se llama motivación". Es este sistema lo que da unidad y coordinación a la obra: si la introducción de los motivos no está justificada o motivada no tendría sentido.


Motivación compositiva: "su principio consiste en la economía y utilidad de los motivos (...) Ningún accesorio debe quedar sin prestar utilidad a la trama. Chejov pensaba en la motivación compositiva cuando dijo que si al comienzo del cuento se dice que hay un clavo en la pared, el héroe deberá colgarse de ese clavo al final".
Un caso particular de motivación compositiva es la introducción de motivos libres para caracterizar un personaje o situación: "los motivos deben estar en armonía con el resto de la trama". Y pueden estarlo de diversas maneras: "según una analogía psicológica (el paisaje romántico: luz de luna para una escena de amor, tempestad o tormenta para las escenas de muerte o de crimen). o por contraste (el motivo de la naturaleza indiferente).


Motivación realista: es a este procedimiento al que se refiere Roman Jacobson cuando dice: "En la novela de aventuras del siglo XVIII si el héroe tiene un encuentro es siempre con la persona necesaria, o por lo menos con aquel que la intriga exige, mientras que en Gogol, en Dostoievski, en Tolstoi, el héroe encontrará primero alguien completamente inútil para la trama, y su conversación a menudo no aportará nada a esta última".

Tomashevski: "todo motivo debe ser introducido como un motivo probable dentro de la situación dada". Esa es la lógica del realismo literario.

Motivación estética: "La negación del carácter literario de la obra dentro de lao bra misma es una expresión de la motivación realista es una expresión de la motivación realista que encontramos con frecuencia. Es bien conocida la frase: 'si esto ocurriera en una novela, nuestro héreo habría obrado asúi, pero como estamos en el mundo real...' Pero el hecho mismo de referirse a la forma literaria confirma las leyes de la construcción estética. Todo motivo real debe ser introducido en la construcción del relato de una cierta manera y favorecido por una iluminación particular".
Un caso de motivación estética es el procedimiento de singularización: hacer aparecer las cosas cotidianas mediante la voz de un personaje como algo nuevo o sorprendente. "Swift ha usado con liberalidad este procedimiento de singularización en Los viajes de Gulliver".


No hay comentarios: